Descripción general
El Seminario Bautista Confesional de México en su calidad de seminario afiliado al Covenant Baptist Theological Seminary ofrece un programa internacional de estudios llamado Maestría en Artes en Teología Bautista Reformada y ha sido diseñado para equipar a los estudiantes con los fundamentos de la teología Bautista Reformada. Este curso de estudio es para hombres que desean obtener una comprensión más profunda de la doctrina y práctica bautistas reformadas.
El programa consiste en 15 módulos con una carga de 28 horas/crédito, que los estudiantes completarán en poco más de 3 años y medio. El programa académico incluye cursos de las cuatro ramas de la Enciclopedia de Teología (Teología Sistemática, Exegética, Histórica y Práctica)

Para aquellos que no tienen un bachellor degree o licenciatura, al final del programa recibirán un Diploma en Teología Bautista Reformada, y aquellos que ya tienen un bachellor degree o una licenciatura, al finalizar el programa recibirán una Maestría en Artes en Teología Bautista Reformada (Master of Arts in Reformed Baptist Theology). Al final del programa, todos los estudiantes que culminen satisfactoriamente recibirán un diploma otorgado por CBTS y por SBCM.
El programa será desarrollado en un orden sistemático de las clases, siendo el orden de las clases el siguiente:

REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS
A. DE SUS COMPONENTES
Clases
La asistencia a clases es un requisito indispensable. Por esta razón, será responsabilidad del estudiante justificar debidamente su ausencia a las clases con el responsable académico del Seminario. Cuando dicha ausencia es debidamente justificada, el Seminario deberá facilitar el sílabo y las clases en video o audio para que el estudiante pueda verlas y cumplir las tareas y lecturas asignadas en el tiempo establecido por el departamento académico del Seminario. Cada módulo tiene entre 21 y 24 horas de clase, además de 7 secciones de preguntas y respuesta.

El módulo de clase empieza el lunes con la llegada de los estudiantes desde sus diferentes ciudades y termina el viernes con el examen final después del almuerzo. Martes, miércoles y jueves tienen el mismo horario, teniendo dos bloques de clase, uno por la mañana y otro por la tarde. Cada bloque de clase termina con un tiempo de Preguntas y Respuesta (abreviado como P&R). Después del almuerzo se da un tiempo libre de dos horas para que el estudiante pueda descansar o invertirlo en compañerismo con otros estudiantes.
Exámenes escritos
Una de las formas de evaluación del contenido de la clase adquirido por el estudiante será a través de exámenes o pruebas escritas. Toda clase deberá tener 3 exámenes sobre el contenido de la clase y un examen final que es la sumatoria de los 3 primeros. Los exámenes serán en base a las clases impartidas cada día. Por esta razón, siguiendo el horario sugerido de clase, los exámenes serán tomados: el miércoles, en base a lo visto el martes; el jueves, en base a lo visto el miércoles; y el viernes, en base a lo visto el jueves. El examen final deberá ser desarrollado por los estudiantes al culmino de la semana de clases (es decir, después del último tiempo de preguntas y respuestas del día viernes).
Si el Seminario lo juzga necesario, los estudiantes pueden recibir un cuestionario o banco de preguntas previo al examen de cada día con el propósito de prepararse para la clase.
Lecturas Asignadas
Por cada una de las clases el estudiante deberá leer de 400 a 500 páginas, que es lo equivalente a dos libros regulares. En algunos casos, el estudiante recibirá la responsabilidad de leer este total de páginas entre capítulos y páginas de diferentes libros. La forma de cumplir satisfactoriamente este requerimiento será a través de una declaración formal por parte del estudiante en un correo electrónico en el que declare haber terminado la lectura asignada utilizando el formulario facilitado por el Seminario.
Trabajos Escritos
La manera más importante de evaluación al estudiante son los trabajos escritos, sobre todo aquellos que requieren desarrollar ideas y proyectos. Cada uno de los módulos requiere de trabajos escritos que tienen el propósito de afianzar y profundizar el conocimiento recibido en clase, así como el de desarrollar la capacidad de investigación y reflexión en el estudiante.
B. DE LOS ESTÁNDARES PARA LOS TRABAJOS ESCRITOS
La Ética del Estudiante y sus Trabajos Escritos
Aunque la ética es siempre un aspecto fundamental en la formación de hombres en cualquier área del conocimiento, esta se convierte en un aspecto indispensable en la misión de preparar hombres en la Palabra de Dios para la Obra de Dios. Por esta razón, este programa debe ser desarrollado cumpliendo con los criterios más elevados de honorabilidad y honestidad.
Toda forma de evaluación en este programa se llevará a cabo con un estricto sentido de ética. Los exámenes escritos de cada módulo, así como cada uno de los trabajos escritos, debe ser desarrollado por el estudiante de una manera honesta. Dada la naturaleza de la teología, el carácter es fundamental en la vida del estudiante; por esa razón, el grado de tolerancia de intento de fraude o copia es cero.
Cuando una circunstancia de fraude en alguno de los trabajos o exámenes de un estudiante sea descubierta y verificada por el departamento académico del Seminario se advertirá de manera escrita y formal al estudiante. La reincidencia por parte de un estudiante en este acto pecaminoso debe ser sancionada con su expulsión de este programa.
La Elaboración de Trabajos Escritos
Todos los trabajos escritos deben ser presentados bajo los estándares establecidos en el documento Norma para la Elaboración de Trabajos Escritos.
La Entrega de Trabajos Escritos
El departamento académico del Seminario es el responsable de receptar los trabajos escritos por los estudiantes. La condición inicial para la recepción de los trabajos escritos es que estos sean elaborados y presentados conforme a los lineamientos oficiales del programa.
Los lineamientos para la presentación de los trabajos escritos es la siguiente:
(1) Todo trabajo escrito debe ser presentado de forma digital (enviado al correo electrónico del SBCM).
(2) Todos los trabajos escritos tienen una fecha establecida para su entrega. Esta fecha es dada por el departamento académico del Seminario y será publicada en el sílabo de la clase. Los estudiantes tendrán un plazo de entre 60 y 75 días para la elaboración de sus trabajos escritos.
(3) En caso de necesitar tiempo extra para la entrega de un trabajo escrito, será necesario que el estudiante envié una carta formal al departamento académico del Seminario en la cual explique las razones del atraso y haga la petición de un plazo extra.